Por el Cerrato palentino

cerrato

Un día luminoso con buena temperatura nos animó a buscar los páramos. Como punto de partida, Valoria la Buena, donde iniciamos ruta para ascender, primero de forma suave y luego con buenas rampas y un firme de gravilla y canto rodado que dificultaba la subida.

Después del esfuerzo tunemos tiempo para reponernos y rodar por la horizontalidad perfecta y amplia del páramo. Se aprecia el cambio de colorido de los cereales que ocupan la mayor parte de los sembrados de esta zona, ya que hace unas semanas eran de un verde brillante y ahora mutan su color hacia tonos amarillentos, provocados por la ausencia de lluvias durante esta primavera y el calor que ha llegado casi de repente.

IMG_0004

Llegamos a la Cañada Burgalesa, que todavía conserva anchura y pastos, además de chozos y restos de antiguos corrales. A nuestra derecha se inicia la bajada que nos llevaría hasta la granja de San Andrés, tras pasar por el magnífico ejemplar de roble conocido por el Roblón, que custodia la fuente de Santiago. Pero se dirige hacia el Este, por lo que continuamos por la cañada. Enseguida vemos que el camino ha sido arreglado, convirtiéndose en una verdadera autopista. Tal vez tenga que ver con los trabajos que la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Medio Ambiente llevan para delimitar este espacio mediante su apeo, amojonamiento y señalización para su puesta en valor. Esperemos que se haga en los aproximadamente 103 kilómetros del itinerario principal de esta vía por la provincia, desde Esguevillas de Esgueva hasta Fresno el Viejo.

IMG_0027

No es de extrañar la presencia de los corrales de la Pedriza, con sus chozos en pie, y los de la Tiñosa, en la colada de la Piojosa, estos últimos con dos imponentes chozos, corrales y tenadas. Decidimos descansar en la fuente de Valdileja, donde la sombra de los robles y encinas, el frescor del agua y las mesas colocadas en la ladera, invitan al almuerzo.

IMG_0068

Repuestos y descansados, pasamos por los corrales de la Cabañona, donde la altura del chozo destaca sobre la horizontalidad paramera. Descendemos en suave bajada hasta el arroyo de San Juan que se unirá al arroyo de Santiago para que, en adelante, sus aguas tomen el nombre de arroyo Madrazo, que desembocará en el Pisuerga muy cerca de Valoria. Allí un molino en ruinas y una buena pradera esperaba a los rebaños para sestear.

IMG_0052

Volvemos a subir por una rampa asequible a nuestras fuerzas y ya estamos de nuevo en la horizontalidad sin fin. Dejamos que la cañada siga su dirección a la Sierra de la Demanda y tomamos el camino que nos llevará a Castrillo de Onielo, tras pasar por los corrales de la Machota y otros más pequeños a nuestra izquierda, con su correspondiente chozo. En la bajada del páramo nos llama la atención una peculiar fuente, con su alta arca cubierta a doble vertiente, todo ello en piedra, a modo de pequeña casita. Castrillo está enclavado en un cerro como continuación del páramo, donde el carácter defensivo del antiguo castrum vacceo y romano queda patente en los restos de la muralla y arco con el que cuenta la villa. Lo de Onielo le viene de uno de sus primeros personajes feudales que ostentaron su señorío, la Condesa Eylo, segunda esposa del Conde Ansúrez. Del Castrello de domna Eilo mutó a Onielo. Y así ha quedado.

IMG_0107

Ahora, cerca del molino de abajo, nos acercamos al arroyo Maderano para seguir el camino paralelo a las aguas que existe hasta su desembocadura. Primero pasamos por Cevico de la Torre, en fiestas, para continuar hasta muy cerca del Centro Penitenciario de Dueñas, donde dejamos la compañía del Maderano para tomar un camino que nos conducirá hasta Valoria. Nuestra ruta ha terminado.

IMG_0112

Fotos de Miguel Ángel, y también el track

Autor: piscatorem

Los autores de este blog somos Federico Sanz (textos, fotos) y Óscar Domínguez (mapas, documentación). Tenemos escritos 7 libros de viajes y rutas, y un montón de artículos en diferentes revistas. Además, seguimos saliendo en bici todas las semanas. Si quieres, estas invitad@.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: